Programa Integral de

Fortalecimiento del Posgrado

PIFOP 2.0

 

Contenido

 

 

PRESENTACIÓN

I.                    Descripción del proceso para la actualización del PIFOP 2.0

II.                  Autoevaluación institucional del posgrado

III.                Políticas de la institución para actualizar el PIFOP y formular el ProPEP

IV.               Planeación del posgrado en el ámbito institucional

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTACIÓN

 

            El conocimiento científico y tecnológico que se utiliza en la actualidad y que casi en su totalidad ha sido creado en los últimos sesenta años, se duplicará en los próximos 10 años, lo que permite asegurar que el sector productivo y la economía se desenvolverán más que nunca en un entorno de revolución científica y tecnológica. Esto plantea la necesidad de contar con recursos humanos altamente capacitados para la generación del conocimiento, para su aplicación de manera creativa e innovadora transformando el conocimiento en aplicaciones tecnológicas y profesionales,  que les permitirá desarrollar proyectos de investigación y desarrollo, así como  para ejercer actividades y competencias profesionales de una manera altamente competitiva.

 

            Las universidades juegan un papel fundamental en la formación de recursos humanos preparados para desarrollar científica y profesionalmente las actividades mencionadas.

 

            La Universidad Autónoma de Yucatán no es ajena a esta realidad y ha incorporado estos elementos en una visión a largo plazo que enriquece y precisa aún más su misión y proyecta convertirse en una institución de vanguardia con una cobertura hacia la región sureste del país y hacia las regiones tropicales del Caribe y América Central.

 

            Asímismo, la Universidad contempla sus posgrados como la vía para lograr su Misión y su Visión de un manera que satisfaga esas demandas sociales de recursos humanos altamente especializados y para lograrlo se compromete con una programa integral de fortalecimiento de sus posgrados, que pone a consideración para su análisis, sugerencias y recomendaciones que la lleven a alcanzar en sus posgrados los niveles de calidad que la sociedad del mundo moderno demanda, que el país necesita y que el Sistema de Educación Superior mexicano ha planteado en su Programa de Educación hacia el 2006.

 

Regresar a Contenido

 

I. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PARA LA ACTUALIZACIÓN DEL PIFOP 2.0

 

            Para la elaboración del PIFOP 2.0 se llevó a cabo un procedimiento participativo y abierto, con etapas de evaluación y retroalimentación continua. En la figura 1, se presenta un esquema sintético de la metodología seguida para la elaboración de los proyectos y la integración del PIFOP institucional.

 

Figura 1. Procedimiento para la elaboración del PIFOP 2.0

 

 

            La primera etapa consistió en que cada dependencia (DES), mediante un análisis en el que participaron los coordinadores de PE, cuerpos académicos (CA) y autoridades de la dependencia, realizó la autoevaluación de cada uno de sus programas de posgrado. Se incorporaron en este análisis los resultados de las evaluaciones y recomendaciones del CONACYT y los CIEES, tomando como base el Plan Institucional de Desarrollo, PIDE, los avances del PIFI 3.0 y del PIFOP 1.0. La metodología seguida en cada caso fue un análisis de fortalezas y problemas y un análisis de la capacidad y competitividad académicas para cada PE.

 

            La segunda etapa se orientó a la planeación o actualización de la misma en los PE que están incluidos en el PIFOP 1.0. En este análisis se consideraron los indicadores incluidos en el anexo de la convocatoria del PIFOP 2.0 y se solicitó a aquellos programas que no estaban en el PIFOP 1.0 hicieran un ejercicio integral con el fin de evaluar sus posibilidades de ingresar al PIFOP 2.O. Para cada programa se identificaron los principales retos y su prospectiva al 2006.

 

En esta parte las dependencias se avocaron a la integración y formulación de sus proyectos de mejora o fortalecimiento de los PE con la participación de los CA, para lo cual contaron con el apoyo y asesoría del Comité de Planeación Institucional. Al finalizar, los proyectos fueron  revisados y retroalimentados para realizar las correcciones necesarias.

 

            La tercera etapa  consistió en la incorporación de las observaciones y recomendaciones con el propósito de lograr que el proyecto tuviera congruencia entre la autoevaluación, la prospectiva, las estrategias para alcanzarla y el establecimiento de las metas compromiso al 2006. Como producto de esta etapa se procedió a la integración de los PROPEP.

           

La cuarta etapa se orientó a la integración del proyecto institucional de posgrado, y se establecieron los principales retos institucionales a abordar hasta el 2006 y las estrategias principales para el logro de las metas, utilizando como criterios la congruencia, relevancia y pertinencia de las acciones y recursos solicitados en cada año hasta el 2006.En esta etapa se realizó un ejercicio de evaluación de los PROPEP, en el que dio como resultado la priorización de los mismos y su clasificación en cuatro grupos de acuerdo a la convocatoria del PIFOP.

 

Es importante señalar que durante todo el proceso de desarrollo del proyecto las DES contaron con apoyo del Comité de Planeación Institucional

 

Regresar a Contenido

 

II. AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO

 

Planeación-evaluación institucional

 

            Los procesos de planeación en la Universidad Autónoma de Yucatán, UADY tuvieron cambios significativos al asumir esa función en 1999 la Dirección General de Desarrollo Académico, DGDA. Lo anterior ha permitido realizar una planeación más participativa con las DES y, al mismo tiempo, realizar una planeación con contenido académico y con un objetivo dirigido a lograr una mejora en los procesos académicos de la Universidad. Sin embargo, si bien, se han logrado elaborar proyectos de mejor calidad y contenido, no se ha podido avanzar en el seguimiento y evaluación de los mismos, por lo que se creó en 2004 un área de evaluación-planeación con la tarea de generar indicadores del mejoramiento académico y su evolución, así como información útil para la retroalimentación de los proyectos, programas y objetivos institucionales y para la toma de decisiones. Esta área depende de la Unidad de Gestión Institucional de la DGDA y está trabajando, en primera instancia, en la implantación de un modelo de autoevaluación, el cual se está generando a través de la participación de personal de la Universidad en los talleres de formación de coordinadores de autoevaluación impartidos de manera conjunta entre los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior) y la UDUAL (Unión de Universidades de América Latina), como parte del Diplomado Latinoamericano de Evaluación Universitaria. Posteriormente el área tendrá como función coordinar y coadyuvar a las DES en los procesos de evaluación externa y acreditación a los cuales se sometan.

 

Plan de desarrollo del Posgrado

 

La UADY cuenta con un planteamiento estratégico para el mejoramiento de los programas en el nivel de posgrado y sus principales referentes son el Plan Institucional de Desarrollo, en su línea dos denominada: Desarrollo de los Programas Académicos  y los PIFI (Programas integrales de fortalecimiento institucional). El Programa Integral de Fortalecimiento del Posgrado (PIFOP) es para la UADY su Plan Institucional de Desarrollo del Posgrado. El PIFOP ha sido ampliamente difundido entre la comunidad universitaria y hacia el exterior y es utilizado como referente para orientar el mejoramiento de los programas educativos de posgrado de la Institución.

 

La estrategia principal para el fortalecimiento de los posgrados de la UADY está sustentada en el desarrollo de tres ejes orientadores:

 

1.- El establecimiento de un programa de doctorado en ciencias por área del conocimiento, lo que permitirá la integración y fortalecimiento gradual de los posgrados con orientación a la investigación. Los avances en esta estrategia se detallan a continuación:

 

En el programa de Doctorado en Ciencias Agropecuarias se está realizando una revisión para incorporar todas las áreas biológicas y ciencias afines existentes en la Institución.

 

También, se elaboró con profesores del Área de Ciencias de la Salud, en 2003 la propuesta del doctorado en Ciencias de la Salud cuya propuesta será sometida a revisión del Consejo Universitario en mayo de este año. El programa podría iniciar en Septiembre del 2004.

 

Se integro en enero del 2004 un comité conformado por académicos del Área de Ciencias Sociales y Humanidades que generará la propuesta del programa de doctorado del área correspondiente. El grupo se reúne regularmente y su primera tarea es la definición de las áreas que abordará y de las líneas de investigación que dará sustento al doctorado.

 

La tarea en las áreas del conocimiento restantes avanzará con la maduración y el fortalecimiento de los CA y de las líneas de generación y aplicación del conocimiento correspondientes.

 

2.- El segundo eje es el desarrollo de mecanismos académico-administrativos y adecuación de la normatividad institucional y de operación de los programas con orientación científica, para que permitan el tránsito fluido de los alumnos entre niveles desde la licenciatura, especialización, maestría y doctorado. Lo anterior requerirá el planteamiento de esquemas de ingreso directo de la licenciatura al doctorado con salidas alternas a niveles intermedios.

 

En este eje se ha avanzado en el desarrollo de mecanismos académico-administrativos y adecuación de la normatividad institucional y de operación de los programas que permitirán el tránsito fluido de los alumnos entre los niveles.

 

Los mecanismos señalados ya son considerados en la propuesta del Doctorado en Ciencias de la Salud, y en el proceso de revisión del Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Además. las maestrías en Producción Animal Tropical, y en Manejo y Conservación de Recursos Naturales, la de Antropología Esquelética, y las de Ingeniería  ya están incorporando estos mecanismos

 

3.- El tercer eje es el desarrollo de programas de posgrado con orientación a la alta profesionalización en los niveles de especialización y maestría. Con estos programas se revalora el papel de las maestrías profesionalizantes que en el pasado habían funcionado bajo una normatividad e imagen de maestría por investigación pero en una realidad de operación hacia la profesionalización. En estos programas también se realizará una integración entre niveles y áreas y se fortalecerán en los próximos años. Durante el 2003 pasado se revisaron en este contexto los programas de las maestrías en Educación, en Derecho, en Psicología, en Administración y en Finanzas.

 

El principal obstáculo para el desarrollo de las estrategias institucionales ha sido el acceso a recursos financieros, la funcionalización, el grado incipiente de desarrollo, el escaso trabajo colegiado y la productividad académica de los CA, la falta de un programa institucional de análisis y desarrollo de la investigación, la actualización y pertinencia de los PE y el rezago en este nivel de la normatividad institucional.

 

Políticas, criterios, instancias colegiadas y mecanismos para evaluar institucionalmente el desempeño del Posgrado.

 

A partir del PIFOP 1.0 se han formulado las políticas que sirven de marco para el cumplimiento de los compromisos establecidos y asumidos por la comunidad académica universitaria en lo que respecta a planeación, conducción y evaluación de sus posgrados.

 

Para promover y dar seguimiento al proceso de mejora se ha integrado un Comité Institucional y se conformarán comités de evaluación por cada una de las áreas del conocimiento. El proceso de evaluación y seguimiento implica una dinámica de análisis y valoración del programa de fortalecimiento. Se trabaja en la conformación de un sistema de indicadores de mejoramiento del posgrado que incluye una base de datos que permitirá el análisis desde la perspectiva de cada una de las áreas participantes para lograr de acuerdo a los tiempos estimados los estándares fijados a nivel institucional, de DES y por PE.

 

La Universidad en el corto plazo deberá plantear y poner en operación estrategias que le permitan cerrar las brechas de calidad entre programas educativos y el fortalecimiento de sus cuerpos académicos.

 

Políticas y mecanismos institucionales para la selección de aspirantes a ingresar a los PE  de Posgrado.

 

Para cada programa educativo se determina un perfil de ingreso y es a partir de éste que se realiza un examen de selección para determinar quienes se incorporarán a sus estudios de posgrado. Para cada programa se cuenta con un comité de selección que establece los requisitos de ingreso y selección de acuerdo a las características de cada programa.

 

La Institución en los últimos años ha promovido la aplicación de un examen general formulado por el Ceneval (Exani III), el cual que es acorde al planteamiento estratégico del posgrado en la UADY. Adicionalmente, se promueve la aplicación de exámenes de conocimiento y entrevistas con los comités de selección y se evalúan las habilidades de lectura y comprensión del inglés.

 

Con relación al ingreso, la Institución ha establecido como políticas, estandarizar los procesos de selección en los PE y transparentar los mecanismos de selección de aspirantes y asegurar la igualdad de oportunidades para el acceso a los PE.

 

 

Políticas, indicadores y mecanismos para evaluar a estudiantes

 

En cuanto a los mecanismos para evaluar a los estudiantes, son de carácter individual y son realizados por los profesores de cada programa y por comités para la permanencia de los alumnos. Estos mecanismos son generados de forma colegiada por los profesores que diseñan el programa. Además, los alumnos cuentan con asesores académicos y se complementan con tutores para la elaboración de las tesis. Así mismo se cuenta con comités de tesis y seminarios de avances de investigación así como con sínodos mixtos y comités predoctorales.

 

En forma complementaria existe un programa para el estudio de trayectorias académicas, cuyos resultados darán apoyo a los tutores en su tarea de seguimiento y atención individualizada a los estudiantes.

 

En el rubro de evaluación de estudiantes, la Institución ha establecido como políticas diseñar mecanismos colegiados de evaluación de estudiantes y de evaluación continua y seguimiento de trayectorias académicas de los estudiantes.

 

Control escolar

 

La información general y académica de los alumnos se registra en la base de datos centralizada y automatizada de la Coordinación de Servicios Escolares. En el corto plazo, ésta, incorporará las nuevas condiciones de operación de los PE que  faciliten la operación de estrategias institucionales tales como la movilidad intra e inter institucional, el tránsito fluido entre niveles y la generación de los indicadores concernientes a demanda, ingreso, egreso, trayectoria, tasas de deserción y reprobación de los alumnos matriculados.

 

El registro centralizado de la información permitirá que los estudiantes puedan acceder a diversos programas para fortalecer su formación y enriquecer sus perfiles de egreso y está base de datos soportará al programa de cómputo de seguimiento de trayectoria estudiantil. Este programa es el instrumento que usarán  los tutores y asesores académicos para monitorear el avance de los estudiantes , detectar riesgos y causas de fallos en los estudiantes y así atenderlos de manera individualizada para aumentar sus probabilidades de éxito.

 

Presupuesto anual para  el posgrado

 

Institucionalmente la UADY destina aproximadamente el 20% de su presupuesto anual destinado a gasto operativo (sin incluir salarios y prestaciones del personal) para apoyar a sus posgrados, el cual se desglosa a continuación:

 

 

Presupuesto anual asignado al posgrado (2003)

 

            Docencia                                          $    6,380,000,00

            Investigación y desarrollo               $    1,319,600.00

            Extensión                                          $    4,393,000.00

            Apoyo académico                           $  12, 184,200.00

            Apoyo institucional                          $    1,875,000.00

            Operación y mantenimiento de

            la planta física                                  $    8,538,000.00

 

            TOTAL                                              $  34,690,600.00

 

Políticas para fuentes alternas de financiamiento

 

La búsqueda de fuentes alternas de financiamiento en apoyo a la operación de los PE de posgrado ha dependido de la iniciativa de cada PE a través de su DES de adscripción. A este respecto es necesario que establecer una política institucional que oriente el desarrollo de estos mecanismos alternos de financiamiento a través de la vinculación con empresas, organismos financieros y con el sector de servicios para la investigación.

 

La UADY tiene suficiente capacidad y credibilidad institucional que tradicionalmente le ha permitido captar fondos de diversas fundaciones y organismos financiadores de actividades de investigación ligadas al desarrollo regional o a la atención del desarrollo comunitario de zonas marginadas. Entre las cuatro organizaciones principales (Mc Arthur, Ford, Rockefeller, Kellog’s) y otros organismos tales como SEMARNAT y CFE ingresaron a la UADY en los últimos dos años para estos fines $ 10,167,767.86

 

 

Visión institucional a 2006 y efectos del PIFOP 1.0

 

La Institución tiene claridad en el rumbo al que se debe dirigir el desarrollo del posgrado, aún cuando la visión como tal no había sido expresada. Sin embargo, el análisis de los logros alcanzados indican que la visión existente permite efectivamente conducir el esfuerzo institucional hacia los fines deseables.

 

Los logros se ilustran en las siguientes gráficas, que muestran el mejoramiento de la capacidad académica institucional y reflejan el mejoramiento de la planta docente (Figura 2).

Figura 2. Evolución en los grados académicos del personal académico de la UADY.

 

 

Asímismo, a partir de 2003 se trabajó intensamente en el establecimiento del Modelo Educativo y Académico, MEyA, orientado al aprendizaje y a la formación integral, el cual  ya comenzó a ser incorporado a los PE de licenciatura y posgrado. Hasta finales del 2003 el 25% de los PE de posgrado han incorporado  elementos del MEyA a su operación.

 

En otro aspecto, la UADY ha hecho un esfuerzo por aumentar el acervo de sus bibliotecas y centralizar sus servicios con el establecimiento de bibliotecas por área del conocimiento. La biblioteca del  área de Ciencias de la Salud se construirá en el segundo semestre del 2004, las de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y  la de Ingenierías y Ciencias Exactas  se encuentran ya en funcionamiento.

 

Además, se ha avanzado en la integración académica de campus por área del conocimiento que ya están instalados (Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ingenierías y Ciencias Exactas) y el inicio de la construcción del campus de Ciencias Sociales y Humanidades que incluye la biblioteca del área y el espacio físico para los programas de posgrado en Psicología y Administración.

 

Análisis de la normativa institucional.

 

La normatividad vigente para el posgrado en la UADY esta contenida en un Reglamento General de Investigación y Posgrado que sirve de marco a las secciones correspondientes de reglamentos internos de las facultades y a la normatividad operativa de los PE.

 

El Reglamento General contiene lineamientos y normas que establecen los requisitos mínimos para el ingreso y regulan la permanencia y egreso de los estudiantes de los tres niveles (especialización, maestría y doctorado). A nivel mas específico, en el documento que contiene el plan de estudios de cada programa, se establecen las características y perfiles de los aspirantes.

 

Asímismo, los mecanismos de ingreso están establecidos de manera especifica en cada programa y son diferentes (p.ej., EXANI III, entrevista, examen de inglés, examen de conocimientos, etc). Hasta ahora estos mecanismos han sido adecuados, pero la modernización de los PE y la adecuación de ellos a lineamientos institucionales hacen necesario estandarizarlos en el futuro cercano.

 

La normatividad vigente ha permitido en el pasado el desarrollo de los PE  de posgrado, aunque el establecimiento de políticas y estrategias institucionales planteadas en el MEyA  hacen necesario que la normatividad sea revisada y adecuada a las necesidades de las nuevas formas y procedimientos que contemplen las características de los diversos  tipos de PE de la Institución.

 

En el PIFI 1.0 se estableció la necesidad de revisar la normatividad institucional a fin de favorecer la implementación del MEyA lo cual se confirmó en el PIFOP 1.0. A mediados del 2003 se conformó un comité para la adecuación del  Estatuto y reglamentos universitarios, el cual está conformado por personal de la Secretaría General y de la Dirección General de Desarrollo Académico. Así, se estableció una estrategia basada en la técnica jurídica y se decidió dividir la tarea en la revisión del quehacer académico y la consecuente generación de un nuevo reglamento de PE,  de alumnos y  de profesores.

 

En el nuevo reglamento de PE se incorporan mecanismos para favorecer la movilidad de estudiantes y profesores, flexibilidad  de los PE, nuevos roles docentes, uso de diferentes modalidades de enseñanza y demás elementos acordes con el nuevo Modelo Educativo y Académico de la Institución.

 

Estrategias  institucionales para la mejora de la calidad

 

Evaluación del Personal Académico 

 

El personal académico, PA, de la Universidad esta sujeto a varios esquemas e instrumentos de evaluación de su desempeño de carácter institucional.

 

En el nivel interno, el instrumento general para evaluación de PA es el reglamento de promoción y permanencia que presupone la existencia de un plan de trabajo individual aprobado por las instancias administrativas y académicas de cada dependencia y que son verificados por la Comisión Académica y por las comisiones dictaminadoras por área del conocimiento (ciencias biológicas; ciencias sociales; y ciencias de la ingeniería).

 

Además, existe el sistema de estímulos al desempeño académico, SEDA, que parte de una autoevaluación y ofrece, de acuerdo a indicadores y parámetros con un puntaje preestablecido, obtener estímulos económicos en una base anual. El proceso se complementa con una evaluación de pares académicos con una comisión establecida a propósito. Los instrumentos internos han sido actualizados para incorporar nuevos indicadores o poner al día los parámetros. El reglamento del SEDA se actualizó en enero de 2004, y en la actualidad se esta revisando el reglamento de promoción y permanencia por una comisión del Consejo Universitario.

 

En forma adicional, el PA participa en las evaluaciones hechas por organismos externos tales como el Sistema Nacional de Investigadores y el Programa de Mejoramiento del Profesorado, PROMEP.

 

De diferentes formas los resultados de las evaluaciones afectan los programas de posgrado. Una de ellas es a través del incremento de la productividad individual y, por ende, de los programas. Una mas es con el mejoramiento de los perfiles del profesorado lo que a su vez, permite establecer o modificar políticas institucionales o particulares en algún área del conocimiento.

 

            El SEDA ha contribuido a reducir brechas tanto académicas (productividad y orientación) como saláriales en la planta docente, por lo que es necesario fortalecer sus instrumentos y mecanismos de evaluación.

 

Estrategias para la mejora de la planta docente.

 

Las estrategias para el mejoramiento de los profesores en el marco del PIFOP están orientados a la funcionalización y fortalecimiento de los Cuerpos Académicos para lo que se hace un esfuerzo institucional en tres frentes:

 

1-     Habilitación en grados. En el transcurso del 2002-2003, 17 profesores concluyeron el doctorado y tres maestría. En 2004 hay 29 profesores estudiando doctorado y tres más la  maestría, apoyados con becas PROMEP.  En este rubro se continuara en los próximos años con el programa de formación de profesores en sus áreas de especialización con apoyo de las becas PROMEP.

 

2-     Habilitación docente. Para la formación de los profesores en metodologías de enseñanza que incorporen mayor participación de los alumnos, reducción del tiempo en aula e incremento de actividades en escenarios reales, trabajo en grupos y uso de tecnologías de información, se esta desarrollando un proyecto de descripción del perfil académico de todos los docentes de la Institución (diagnóstico), para que en base a él se desarrolle el programa de habilitación docente en las áreas que se identifiquen como deficitarias. Este proyecto concluye en abril de 2004 y el diseño del programa de habilitación se desarrollará entre abril y junio para iniciar la capacitación  a través de diplomados en septiembre. La modernización de la práctica docente es el elemento principal del nuevo modelo educativo y académico institucional elaborado en 2002 y que sustenta la Reforma académica y estructural de la UADY.

 

3-     Integración participativa y racional de los CA en torno a la las LGAIC. La UADY ha transitado durante este período desde el agrupamiento del personal académico por áreas temáticas hasta su reconocimiento como unidad académica funcional o cuerpo académico.

 

El ejercicio de integración de CA de los últimos tres años ha producido entre otras cosas, el fortalecimiento de algunos grupos de investigación que tradicionalmente han trabajado de manera colaborativa y colegiada. En otros casos, en los que la investigación es incipiente, los grupos se integraron de acuerdo a líneas de intereses disciplinares. En otros más, se hicieron agrupamientos de profesores de acuerdo a los PE que atienden. Para 2004, el trabajo prioritario coordinado con directivos de PROMEP, será el análisis de aquellos CA que no tienen bien definido el objeto de estudio que los agrupa para realizar un ejercicio de reagrupación en torno a objetos de estudio relacionados con la aplicación innovadora del conocimiento.

 

La UADY se encuentra en una etapa de transición que pretende privilegiar el trabajo colectivo orientado a responder a las necesidades sociales e impactar en los programas educativos para que los cuerpos académicos sean las unidades funcionales académicamente donde se haga realidad la integración de las funciones sustantivas universitarias.

 

Estas tres estrategias han contribuido significativamente a la reducción de brechas históricas en la habilitación individual de los profesores. De igual manera, la integración y proceso de maduración de los CA, esta contribuyendo a la reducción de brechas en la participación colegiada y productividad grupal de los conjuntos de académicos.

 

Estrategia para la mejora de las LGAIC

 

En el 2000 la UADY llevó a cabo  un diagnóstico participativo con el fin de ordenar las LGAIC de la Institución en el que determinó que se contaba con 46 líneas de investigación. El resultado fue muy fructífero ya que las DES tuvieron oportunidad de interactuar e integrar LGAIC que se duplicaban o eran muy similares. Al integrarse los 71 CA durante 2002-2003, también se detectaron algunos que están trabajando en áreas muy similares por lo que se ha sugerido una reestructuración de los  mismos. Con base en estos antecedentes, la  UADY desarrollará durante 2004 acciones tendientes a la conformación de un Programa Institucional  de Desarrollo de la Investigación que refleje las prioridades científicas y tecnológicas de la Institución con base en las necesidades regionales de los sectores productivos y sociales, las fortalezas institucionales de sus CA y las LGAIC que atiendan a esas demandas y que se integren al MEyA. Ahí también se establecerán los mecanismos para el fomento, apoyo, fortalecimiento y difusión de los programas de investigación de la Universidad.

 

Estos mecanismos contribuirán a minimizar las brechas entre el LGAC en términos de su productividad, recursos y pertinencia.

 

Estrategias para la mejora de la productividad académica

 

La productividad académica en cuanto a artículos publicados en revistas arbitradas e indizadas del personal docente en los PE de posgrado es baja (< 0.6 por profesor).En los últimos dos años se han organizado una serie de talleres en los cuales el personal recibe la asesoría de investigadores o editores de revistas con amplia experiencia, para mejorar la redacción de artículos científicos a enviarse a revistas arbitradas tanto en  español como inglés. Han asistido  hasta ahora 50 académicos de los cuales un 50% ya sometió su artículo a alguna revista. Adicionalmente la UADY ha organizado convocatorias para motivar a los profesores a que publiquen libros relacionados con su área del conocimiento a través de la editorial universitaria o por medio de convenios con casas editoriales. Lo  anterior ha resultado en la publicación de 50 libros en los últimos dos años.

 

También, se ha creado  un fondo para Jóvenes investigadores en el cual a través de un comité evaluador se revisan las propuestas de investigación sometidas y si son aceptadas reciben el financiamiento para desarrollarlas con el compromiso de generar tesis de licenciatura  y posgrado, participaciones en eventos científicos  y  publicaciones. Lo anterior mantendrá una situación de igualdad para profesores jóvenes.

 

Estrategias para la mejora de las condiciones para la impartición de los PE de posgrado

 

Las condiciones para la impartición de los PE han estado en constante revisión, tanto en los procesos de evaluación interna y externa, como en los procesos de planeación institucional (PIFI, PIFOP). Se han revisado las plantas de profesores tanto en su número como en sus niveles académicos, la infraestructura, las LGAIC, los procesos educativos y los mecanismos de gestión de los PE.

 

Funcionamiento y cobertura de las tutorías

 

Durante 2003 se estableció un programa institucional de tutorías con el propósito de dar atención individualizada a los estudiantes. Este programa se ha implementado en los programas de licenciatura con una cobertura actual del 70 % de los PE. En el posgrado, hasta la fecha la atención individualizada a los estudiantes esta orientada a la asesoría académica para el desarrollo de los trabajos de investigación del que deriva la tesis. Sin embargo, se ha identificado la necesidad de extender el programa de tutoría a los alumnos de posgrado pues están sujetos a riesgos similares a los que se presentan en los alumnos de licenciatura y que los hace fracasar en el avance de sus estudios .

El mejoramiento en las tasas de egreso por efecto de la atención individualizada se podrá percibir hacia 2006 en los programas de dos años (maestrías).

 

Evolución de la calidad de los PE de posgrado

 

Actualmente la UADY no cuenta con algún programa de posgrado registrado en el Padrón Nacional de Posgrado, por lo que las estrategias formuladas en el marco del PIFOP van encaminadas a lograr el registro de los programas de la Universidad en el PNP. Lo anterior es congruente con el PIDE que hace mención del compromiso institucional de la mejora continua de sus diversos programas educativos de licenciatura y posgrado y se refleja en las propuestas hechas por la UADY en su PIFI y su PIFOP.

 

La UADY actualmente cuenta con 46 programas de posgrado de los cuales 10 corresponden a las especialidades médicas. Excluyendo estas últimas, la UADY cuenta con un 33% de sus programas en el PIFOP lo cual implica un aumento del 41% en relación al Padrón de Excelencia anterior en el que siete programas se encontraban registrados al iniciar el PIFOP.

 

Veintidós programas han sido evaluados por los CIEES de los cuales 20 han sido clasificados en el nivel 1 y dos clasificados en el nivel 2. Es importante mencionar que el 80% de las especialidades médicas están clasificadas en el nivel 1 del CIEES.

 

Estos programas, eminentemente profesionalizantes cuentan con alto reconocimiento social, similar a los programas de Maestría en Administración, Finanzas, Derecho y especializaciones en el área de odontología y enfermería. Otras características de esos programas son su capacidad de autofinanciamiento, alto índice de egreso pero bajo índice de titulación por efecto de la normatividad obsoleta que obliga a los estudiantes a escribir una tesis.

 

En el siguiente cuadro se muestra la lista de los programas evaluados por los CIEES en la cual a excepción de la Especialización en Enseñanza del Inglés y de el Doctorado en Educación Superior que se encuentra actualmente en liquidación , los demás están clasificados en el nivel 1.

 

 

PROGRAMAS EVALUADOS POR LOS CIEES

 

Especialización

Maestría

Doctorado

Docencia

Arquitectura

Ciencias Agropecuarias

Estadística

Administración

Educación Superior (nivel II)

Medicina Interna

Ciencias de la Salud

 

Medicina Familiar

Producción Animal Tropical (Nutrición, Salud, Reproducción)

 

Pediatría

Ciencias Químicas

 

Ortopedia

Educación Superior

 

Medicina del Deporte

 

 

Anestesiología

 

 

Ginecología

 

 

Cirugía General

 

 

Apicultura

 

 

Enseñanza del Inglés (nivel II)

 

 

 

El número de estudiantes ha crecido 23.5% del 2001 al 2003. Actualmente hay 152 estudiantes becados por Conacyt en los programas incorporados en el PIFOP y cinco estudiantes becados por la Institución, lo cual significa un aumento del 58% en relación al 2001. El porcentaje de programas de posgrado con tasas de graduación por cohorte generacional superior al 50% aumentó en promedio 7.7%.

 

El número de profesores se incrementó un 10.8%  de los cuales el 75% son de tiempo completo. Es importante mencionar que en el período comprendido entre el 2001 y 2003 el número de PTC con posgrado aumentó en un 20.7%, cuyo aumento más significativo fue de doctorados (54%). Actualmente, los PTC que cuentan con grado mínimo aceptable que imparten en el posgrado son 172 (60% del total). La UADY tiene 70 investigadores en el SNI de los cuales 48 ofrecen docencia en el posgrado y el resto apoya a este nivel a través de sus proyectos de investigación. Comparado con el 2001 la membresía al SNI aumentó en un 11%.

 

La UADY ha hecho un esfuerzo por aumentar el acervo de sus bibliotecas y centralizar sus servicios. En el período comprendido entre 2001 y 2003 aumentó el número de títulos de libros en 13.94% y el número de suscripciones a revistas en un 28.21% además de tener acceso a bases de datos internacionales y bibliotecas virtuales. Se ha iniciado la readecuación de los espacios para bibliotecas con el fin de contar con cinco bibliotecas (una por cada área del conocimiento) en vez de 15 existentes, con lo cual se logrará ofrecer un servicio  mas eficiente y con acervos de mejor calidad. Además, se cuenta con un programa de formación de recursos humanos especializados a través de un programa de licenciatura a distancia y una maestría en bibliotecología.

 

La red interna de teleinformática ha crecido en un 35% en los últimos dos años lo que ha permitido que la totalidad de la facultades de la UADY estén conectadas. El número de computadoras dedicadas a los alumnos es de 1096 lo cual significa un crecimiento del 52.28% en dos años.

 

La infraestructura en cuanto a laboratorios, salones y equipo audiovisual ha mejorado considerablemente ya que la inversión a través de fondos de los PIFI, PIFOP y proyectos de investigación han permitido actualizar en un 60% el equipo que en varios casos ya era obsoleto.

 

La perceptible evolución de la calidad de los PE esta íntimamente relacionada con la mejora de las condiciones para su impartición, entre ellas, la integración de los campus, mejora de la infraestructura y profesorado de manera armoniosa que están contribuyendo a la reducción de brechas en las condiciones en las que los programas se imparten y en las que los alumnos transitan en la Institución.

 

 

Mejora del perfil del PA

 

Proceso de reordenamiento de CA

 

Actualmente la UADY tiene registrados 71 CA ante el PROMEP. El proceso de incorporación de las DES en campus y consecuentemente los PE por área del conocimiento necesariamente trae consigo un replanteamiento de los CA existentes con el  fin evitar duplicidades y propiciar el trabajo multidisciplinario entre miembros de las diversas DES.  Lo anterior también implica un reordenamiento de las LGEDA que se realizará durante el 2004 para así contar también con un programa institucional de investigación.

 

 

Resultados académicos de los proyectos de PIFOP 1.0

 

            El desarrollo del PIFOP 1.0 permitió a los PE participantes avanzar en sus estrategias y acciones que los conducirán a su registro en el PNP a mas tardar en el 2006. En términos generales, las estrategias están orientadas al mejoramiento de los PE de los indicadores de egreso y titulación de los alumnos y las condiciones de trabajo y atención a los alumnos, la infraestructura que apoya a los PE, los grados académicos, membresía en el SNI y Promep y su integración en CA.

 

            Las actividades realizadas en el período 2002-2003, reportada en el informe anual, (anexo A), ilustran un avance significativo que acerca a los 12 PE a su condición esperada en el 2006. Los PE han sido actualizados y en paralelo la normativa institucional se esta adecuando. Las condiciones materiales, académicas, de atención y seguimiento de los alumnos y su participación en foros y eventos académicos ha mejorado lo que influirá en el corto plazo en los índices de graduación y titulación. Los grados académicos de los profesores mejoraron en el período señalado al graduarse una alta proporción de profesores. (figura 2) lo cual sostiene una tendencia favorable que acerca a los PE a los niveles comprometidos.

 

            El trabajo que actualmente se realiza con los CA permitirá alcanzar sus grados de consolidación esperados y en el mismo sentido se encuentra la atención a la infraestructura que avanza en los cinco campos y cuyo beneficio se reflejará primero en los programas de posgrado debido a su movilidad.

 

Resultados de los estudios de seguimiento de graduados, estudiantes y empleadores

 

La Institución ha desarrollado una metodología para la realización de estudios de seguimiento de egresados que incluye el análisis de satisfacción del PE, empleabilidad, satisfacción laboral, opinión de empleadores y estudios confirmatorios. Lo anterior se aplica a través de encuestas y entrevistas por correo o vía electrónica. Esta metodología se ha validado y aplicado primeramente en los programas de licenciatura como una de las acciones prioritarias del PIFI. Actualmente se encuentran en desarrollo tres estudios de seguimiento de egresados de programas  de posgrado. Los resultados de la realización de estos estudios se reflejarán en el rediseño y actualización de los PE y en la reorientación de los procesos de formación y perfiles de egreso en los próximos años.

 

Seguimiento de trayectorias estudiantiles.

 

Para apoyar al programa institucional de tutorías, la Institución está desarrollando en colaboración con la Universidad Veracruzana un programa institucional de seguimiento de trayectorias. El instrumento clave de este programa es un software que permite la incorporación de la información general y académica de los estudiantes y los PE y la pone al acceso de los tutores para monitorear el desarrollo de los tutorados e identificar factores de riesgo que afectan el éxito de los estudiantes, para con ello ofrecer recomendaciones de carácter académico y orientación sobre procesos, mecanismos y recursos disponibles en la institución que puedan mejorar el tránsito de los estudiantes en los PE y su conclusión exitosa.

 

El software esta disponible y la siguiente fase consiste en la capacitación de los profesores para su uso apropiado lo cual se realizará en el período 2004-2005.

 

 

Atención de recomendaciones de CIEES y SEP-CONACYT

 

En el siguiente cuadro se presenta la agrupación de las áreas en las cuales nueve de los PE recibieron recomendaciones.

 

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Actualización de PE

s

s

 

s

n

 

s

s

 

Alumnos (Matrícula, Egreso y Graduación)

s

s

 

s

 

 

s

 

s

PA (SNI, Grados, Productividad y Contratación)

n

 

 

s

 

 

s

 

s

Infraestructura (Biblioteca, cómputo, laboratorios y equipo)

s

 

 

s

 

 

s

 

 

Investigación

 

 

s

 

 

 

 

 

 

s:Si; n: No

 

1.       Maestría en Manejo y conservación de recursos naturales.

2.       Especialización en estadística.

3.       Maestría en ciencias de la salud.

4.       Doctorado en ciencias agropecuarias.

5.       Maestría en producción animal tropical.

6.       Maestría en educación superior.

7.       Maestría en ciencias químicas.

8.       Especialización en docencia.

9.       Maestría en ciencias antropológicas.

 

Análisis de procesos administrativos

 

En el análisis realizado sobre los procesos administrativos no se detectó ninguno que entorpezca la operación de los programas educativos. Los problemas encontrados están referidos más hacia la adecuación de la normatividad que ya han sido descritos y analizados en la sección correspondiente.

 

 

Identificación de problemas estructurales

 

Los principales problemas estructurales detectados en los análisis realizados en la Institución están enfocados a tres aspectos fundamentales que a su vez fueron consignados en el reporte elaborado por los CIEES y son:

 

a)     La desintegración de la planta física de las DES, la cual creció de una manera desordenada y dio origen a un modelo napoleónico de estructura universitaria y que ha favorecido el enfoque de ”consorcio de facultades” más que el concepto de una Universidad. Este problema está siendo solucionado por medio de la integración de cinco campus por área del conocimiento y cuyos avances y estrategia de integración académica han sido descritos en la sección correspondiente y que responden al siguiente esquema:

 

 

b)     Siguiendo las recomendaciones emitidas por el Comité de Administración y Gestión Institucional de los CIEES, se han realizado cambios en el organigrama de la Administración Central de la UADY y los principales han sido la reorganización de la Dirección General de Desarrollo Académico, en la cual cambió el concepto de cinco subdirecciones a tres coordinaciones generales, una por cada función sustantiva: docencia, investigación y relaciones interinstitucionales y extensión. También se ha reorganizado la parte administrativa al fusionarse en una sola dirección general las de Finanzas y Recursos Humanos.

 

c)      El problema de pasivo laboral al que se enfrenta la UADY está siendo atendido a través de varios esquemas que incluyen cambios a los contratos colectivos, a los esquemas de contratación, a la creación de fondos de jubilación y a cambios en las estructuras administrativas de la Universidad, entre otros. Estos cambios le confieren a la Universidad una viabilidad financiera tal que le permitirá estabilidad para los próximos años que garantice su desarrollo, según los estudios actuariales correspondientes.

 

Análisis de la competitividad

 

Potencial de la competitividad (Rendimiento) académica de la Institución en el posgrado

 

La competitividad académica se calculó de dos formas. Una excluyendo a las especialidades médicas y la otra incluyéndolas y se calculó tomando en cuenta el número de programas apoyados en el marco del PIFOP 1.0 dado que no existen programas inscritos en el PNP.

 

Competitividad académica =         PE de posgrado apoyados en el marco del PIFOP 1.0

                                                                                   Total del PE de posgrado

                                              

 

 

Competitividad académica =12/36                                  Competitividad académica =12/46

No incluye especialidades médicas                             Incluye especialidades médicas

 

 

Competitividad académica (Rendimiento) de la Institución en el posgrado

 

 

Competitividad =                 PE registrados en el PNP SEP-CONACyT

                                               T                     Total de PE de posgrado

 

 

 

 

Clasificación institucional de los PE

 

Con base en los lineamientos de la convocatoria del PIFOP 2.0 se clasificaron los programas en cuatro categorías:

 

  1. Los registrados en el PNP, de los cuales no hay ninguno en la UADY.

 

  1. Aquellos programas que pertenecen al PIFOP 1.0.

 

  1. Aquellos programas que la institución considera con potencial para ingresar al PNP en el 2006.

 

  1. Aquellos programas que se incluyen en el programa general de fortalecimiento de la UADY, subdivididos en dos grupos:

 

4.1.           Aquellos programas cuya operación depende totalmente de la UADY.

 

4.2. Las especialidades médicas cuya operación depende del Sector Salud.

 

 

Relación de PE apoyados en el PIFOP 1.0

 

  1. Especialización en Estadística
  2. Especialización en Medicina del Deporte
  3. Maestría en Arquitectura
  4. Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos
  5. Maestría en Ciencias Antropológicas
  6. Maestría en Ciencias de la Salud
  7. Maestría en Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales
  8. Maestría en Producción Animal Tropical
  9. Maestría en Ingeniería Ambiental
  10. Maestría en Ingeniería en Construcción
  11. Maestría en Psicología
  12. Doctorado en Ciencias Agropecuarias

 

Relación de PE que participarán en el PIFOP 2.0

 

  1. Especialización en Docencia
  2. Maestría en Diseño Urbano Ambiental
  3. Maestría en Antropología Esquelética
  4. Maestría en Educación Superior
  5. Maestría en Ciencias Matemáticas
  6. Maestría en Ciencias Químicas

 

Relación de PE del Programa General de Fortalecimiento(PGF)

 

  1. Especialización en Administración de Tecnología
  2. Especialización en Derecho Civil
  3. Especialización en Derecho Fiscal
  4. Especialización en Derecho Laboral
  5. Especialización en Derecho Penal
  6. Especialización en Endodoncia
  7. Especialización en Enfermería
  8. Especialización en Enfermería Quirúrgica
  9. Especialización en Odontología Restauradora
  10. Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial
  11. Especialización en Periodoncia
  12. Especialización en Psicología Clínica Infantil
  13. Especialización en Salud Pública
  14. Maestría en Administración
  15. Maestría en Administración Tributaria
  16. Maestría en Derecho
  17. Maestría en Finanzas
  18. Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

 

Relación de PE de especialidades médicas(también en el PGF)

 

1.      Especialidad en Anestesiología

2.      Especialidad en Cirugía General

3.      Especialidad en Ginecología y Obstetricia

4.      Especialidad en Medicina Familiar

5.      Especialidad en Medicina Interna

6.      Especialidad en Ortopedia y Traumatología del Sistema Músculo Esquelético

7.      Especialidad en Pediatría

8.      Especialidad en Radiología e Imaginología

9.      Especialidad en Psiquiatría

10. Especialidad en Neonatología

 

 

Fortalezas y problemas

 

Las principales fortalezas y problemas identificados en el proceso de autoevalauación son los siguientes:

 

Fortalezas

 

Problemas

1. Existencia de un plan institucional para el desarrollo del posgrado

 

1. Normatividad

2. Proceso de planeación participativo

 

2. Brechas de calidad entre programas

3. Veinte PE en CIEES nivel 1 de 22 evaluados

 

3. Falta de actualización de los PE

4. Doce PE en PIFOP 1.0

 

4. Bajas tasas de egreso y graduación

5. Prestigio y credibilidad institucional (acceso a fuentes alternas de financiamiento)

 

5. Baja matrícula y cobertura

6. Un programa de impulso y orientación a la investigación

 

6. Baja productividad de los académicos

7. Posgrados profesionalizantes autofinanciables y con matrícula alta.

 

7. CA no consolidados

8. Programas de institucionales de tutorías y seguimiento de egresados.

 

8.- Falta de un programa institucional de desarrollo de la investigación

9. Acervos bibliográficos actualizados y acceso a bibliotecas virtuales.

 

9. Mayor número de PE con evaluación externa

10. Setenta miembros en el SNI.

 

10 Falta de certificación de los procesos académico administrativos

11. Ochenta por ciento de los PTC tienen posgrado y 21 % tienen doctorado.

 

11. Orientación de los programas de estímulos

12. Existencia de programas de estímulos a la productividad.

 

12. Falta de difusión de los PE

13.  Amplio desarrollo en Tecnologías de Información con acceso a Internet

 

 

 

Regresar a Contenido

 

III. POLÍTICAS DE LA INSTITUCIÓN PARA ACTUALIZAR EL PIFOP Y FORMULAR EL ProPEP

 

  1. Concentrar físicamente las cinco áreas del conocimiento en los campus de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ingenierías y Ciencias Exactas, Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Arquitectura, Arte y Diseño.

 

  1. Establecer cinco bibliotecas, una por cada área del conocimiento.

 

  1. Establecer cinco programas de doctorado, uno por cada área del conocimiento, administrados institucionalmente.

 

  1. Consolidar el Sistema Institucional de Información (SII).

 

  1. Reformular la normatividad institucional relativa al funcionamiento de los planes y programas académicos para hacer  posible la flexibilización y el tránsito fluido entre los diferentes niveles de estudio.

 

  1. Adecuar los programas académicos de acuerdo al Modelo Educativo y Académico (MEyA) de la UADY.

 

  1. Promover la evaluación externa de los programas académicos.

 

  1. Incorporar a los programas académicos las recomendaciones emitidas por los organismos externos de evaluación académica.

 

  1. Mejorar la eficiencia terminal para la obtención del grado de los programas académicos apoyando a los alumnos con tutorías, asesoría académica y becas.

 

  1. Establecer un programa institucional para abatimiento del rezago en la obtención del grado de los distintos programas académicos.
  2. Establecer troncos comunes entre programas afines o dentro de la misma área del conocimiento con énfasis en la misma área de estudio.
  3. Establecer en todos los programas, estudios de seguimiento de egresados.

 

  1. Incorporar los programas de calidad al Padrón Nacional del Posgrado.

 

  1. Reordenamiento de la investigación, vinculándola a los programas académicos, a las necesidades sociales y problemática regional .

 

  1. Elevar la productividad científica y de productos académicos de los profesores favoreciendo su incorporación al SNI.

 

  1. El desarrollo académico de los programas educativos estará sustentado en el trabajo y fortalecimiento de los cuerpos académicos.

 

  1. El personal académico deberá estar habilitado para la practica docente acorde al Nuevo Modelo Educativo y Académico.

 

  1. Establecer convenios estratégicos por área del conocimiento para fortalecer los programas académicos, la consolidación de los cuerpos colegiados y la movilidad estudiantil.

 

  1. Optimizar los recursos humanos y de infraestructura, compartiendo espacios, personal y recursos materiales, para la operación de los programas académicos.

 

20. Certificar los procesos administrativos.

 

Regresar a Contenido

 

IV. PLANEACIÓN DEL POSGRADO EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

 

Visión del Posgrado

 

            Los programas de posgrado en la UADY tienen un valor estratégico y diferente al de los programas de licenciatura. En el posgrado cifra la Institución su posibilidad de orientar a la sociedad hacia su transformación en una comunidad que produce y valora el conocimiento y se reproduce usándolo como insumo principal.

 

            Con el posgrado, la Institución contribuye a la generación y aplicación innovadora del conocimiento que atiende los problemas reales de la sociedad y a la formación de nuevas generaciones de científicos, tecnólogos y otros profesionales de alto nivel.

 

            A través del posgrado, la Institución trasciende las fronteras geográficas e impacta en el desarrollo macro regional y fortalece su postura científica, humanística e ideológica, identidad y prestigio. Con él, propone en un mundo globalizado y en competencia, su percepción de los problemas, la visión y productividad de sus científicos.

 

La Institución contempla sus programas educativos de posgrado dirigidos hacia dos orientaciones, la investigación científica y la alta profesionalización.

 

Los programas con orientación a la investigación están integrados (maestría-doctorado)  y con tránsito fluido desde la licenciatura y con salidas intermedias, La institución tiene  doctorados establecidos  por cada área del conocimiento.

 

Los programas educativos orientados hacia la profesionalización funcionan con una normatividad y procesos apropiados a sus condiciones específicas.

 

Los programas educativos incorporados al proceso de mejora del PIFOP pertenecen al PNP, y aquellos incorporados al programa general de fortalecimiento tienen niveles elevados de calidad en sus indicadores.

 

El desarrollo del posgrado se basa en el funcionamiento de cuerpos académicos en estados avanzados de consolidación y con líneas de investigación y aplicación innovadora del conocimiento pertinentes institucional y socialmente.

 

Los estudiantes del posgrado se visualizan como participantes activos de su formación,  capaces de tomar decisiones sobre sus áreas y procesos de formación, críticos, con sensibilidad hacia el entorno, competitivos en el quehacer científico, humanístico, tecnológico y productivo.

 

Los procesos académicos –  administrativos que apoyan el funcionamiento de los PE están certificados.

 

El posgrado proyecta su cobertura hacia las regiones y países aledaños a la península de Yucatán contribuyendo al desarrollo sustentable de las mismos.

 

 

OBJETIVO DEL PIFOP 2.0

 

El objetivo del ejercicio de planeación del posgrado en la UADY se centra en el mejoramiento de la calidad de los programas educativos para que de acuerdo a sus condiciones actuales y estrategias de mejora ingresen al PNP en plazos previsibles cerrando las brechas de calidad entre PE.

 

Objetivos estratégicos para el desarrollo del posgrado

 

El fortalecimiento en el corto, mediano y largo plazos de los programas de posgrado de la UADY estará sustentado en el desarrollo de tres ejes orientadores (Figura 3), que se convierten en los objetivos estratégicos 1, 2, y 3.

 

1.-       El establecimiento de un programa de doctorado en ciencias por área del conocimiento, en cada una de las cinco que agrupan los objetos de estudio de las facultades de la Institución (Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Ciencias Sociales y Humanidades, Ingenierías y Ciencias Exactas e, Ciencias de la Salud y Arquitectura, Arte y Diseño). Estos doctorados permitirán la integración y fortalecimiento gradual de los posgrados con orientación a la investigación.

 

Estos programas tendrán una administración institucional, entendiéndose por esto el registro, seguimiento de los alumnos a nivel central a diferencia de lo que ocurre actualmente con el registro de los alumnos en la facultad que imparte el programa. Este planteamiento permitirá:

 

-         La optimización del trabajo de los cuerpos académicos-colegiados de diferentes facultades que sostienen las líneas de investigación y los planes de estudios, al promover el trabajo interdisciplinario, colegiado y en redes que evolucionen del sistema cerrado a uno abierto a las relaciones intrainstitucionales, y a externo con instituciones nacionales y extranjeras.

 

-         La incorporación de nuevas líneas de especialización a estos doctorados con la consolidación de los cuerpos académicos-colegiados que se encuentran en fases tempranas de desarrollo.

 

-         La movilidad de estudiantes entre las facultades haciendo uso de la infraestructura de laboratorios, bibliotecas, estaciones experimentales y centros de cómputo. Adicionalmente los alumnos podrán compartir cursos y apoyo de profesores expertos en áreas especificas (por ejemplo: estadística, diseño experimental, etc).

 

2.-       El segundo eje conductor será el desarrollo de mecanismos académico-administrativos y adecuación de la normatividad institucional y de operación de los programas para que permitan el tránsito fluido de los alumnos entre los niveles, desde la licenciatura, especialización, maestría y doctorado. Esto requerirá el planteamiento de esquemas de ingreso directo de la licenciatura al doctorado con salidas alternas a niveles intermedios.

 

3.-       El tercer eje será el desarrollo de programas de posgrado con orientación a la alta profesionalización en los niveles de especialización y maestría. Con estos programas se revalorará el papel de las maestrías profesionalizantes que en el pasado habían funcionado bajo una normatividad e imagen de maestría por investigación pero en una realidad de operación hacia la profesionalización. Estos programas también se integrarán entre niveles y áreas, y fortalecerán gradualmente en los próximos 5 años.

 

-         4.-    Tomando como parámetro a alcanzar los indicadores de calidad requeridos para el ingreso al PNP y partiendo de la situación actual de cada programa implementar las estrategias particulares para el logro de los indicadores requeridos.

 

Figura 3.- Establecimiento de los objetivos estratégicos del posgrado.

 

 

 

Estrategias generales para el posgrado

 

Ø      Concentración física de las cinco áreas del conocimiento en los campus de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias de la Salud, Ingenierías y Ciencias Exactas, Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Arquitectura, Arte y Diseño.

Ø      Establecer cinco bibliotecas, una por cada área del conocimiento.

Ø      Establecer cinco programas de doctorado, uno por cada área del conocimiento, operados institucionalmente.

Ø      Actualizar y adecuar los programas académicos en los próximos dos años de acuerdo al Modelo Educativo y Académico (MEA) de la UADY.

Ø      Incorporar a los programas académicos las recomendaciones emitidas por los organismos externos de evaluación académica.

Ø      Establecer troncos comunes entre programas afines o dentro de la misma área del conocimiento con énfasis en la misma área de estudio.

Ø      Establecer en todos los programas, estudios de seguimiento de egresados.

Ø      Implementar un programa institucional de reemplazo del personal académico.

Ø      Establecer convenios estratégicos por área del conocimiento para fortalecer los programas académicos, la consolidación de los cuerpos colegiados y la movilidad estudiantil.

Ø      Establecer un sistema centralizado de control escolar.

Ø      Promover la evaluación externa de los programas académicos.

Ø      Promover la certificación de los procesos administrativos.

Ø      Incorporar los programas de calidad al Padrón Nacional del Posgrado.

Ø      Elaborar un programa de seguimiento de indicadores y evolución de los programas educativos de posgrado para su inclusión y permanencia en el PNP.

Ø      Alineación de los recursos económicos a las metas compromiso prioritarias.

Ø      Implementar un programa de difusión de los posgrados de la UADY hacia el resto del país y las zonas tropicales del Caribe y América Central.

Ø      Integrar servicios documentales suficientes y pertinentes, apoyados por una colección bibliográfica adecuada que contenga cuando menos 30 títulos de revistas especializadas por cada una de las 46 opciones de estudio vigentes de los programas de especialización, maestría y doctorado (1380 títulos), considerando formatos electrónicos e impresos.

 

Estrategias institucionales para los grupos (G 2) Y (G 3) :

 

            De los Programas Educativos:

 

-         Actualizar los PE incorporando los componentes del Nuevo Modelo Educativo y Académico, revisando los perfiles de egreso y pertinencia de los mismos, con apoyo de un programa de capacitación de los profesores responsables del diseño curricular.

-         Implementar alternativas no convencionales para ampliar la cobertura del programa y favorecer la equidad

-         Diversificar la oferta educativa del posgrado en áreas emergentes y con opciones no convencionales de aprendizaje.

-         Fortalecer la infraestructura existente en cuanto a recursos documentales, de laboratorio, equipo de cómputo, espacio físico, mobiliario y la red de comunicación necesarios cumpliendo con los criterios de suficiencia, actualidad y calidad requeridos para programas de doctorado de calidad.

-         Optimizar los recursos humanos y de infraestructura, compartiendo espacios,    personal y recursos materiales.

-         Reformular la normatividad institucional relativa al funcionamiento de los planes y programas para que sea posible la flexibilización y el tránsito entre los diferentes niveles de estudio desde licenciatura al doctorado.

 

 

Del Personal Académico:

 

-         Implementar un programa de habilitación docente y de mejoramiento de los grados académicos que permita elevar la productividad académica colegiada de los profesores y favorezca su incorporación al perfil PROMEP y al SNI.

-         Hacer funcionales, fortalecer y consolidar los CA de la Institución.

-         Contratar profesores con grado preferente, perfil PROMEP y registro en el SNI en aquellos programas que no cuenten con el número suficiente de profesores habilitados.

 

De las LGAIC:

 

-         Elaborar y poner en operación un Programa Institucional de Desarrollo de la Investigación, PIDI.

-         Establecer grupos de enfoque por área del conocimiento para establecer las necesidades de la región que ameriten convertirse en objetos de estudio institucionales, pertinentes y conectados a los programas educativos.

-         Continuar destinando un fondo institucional de fomento y apoyo a la investigación.

 

 

De los Alumnos:

 

-         Incrementar la matrícula de los posgrados a través de ampliación de cobertura, opciones no convencionales y PE nuevos.

-         Implementar programas de tutorías, seguimiento de trayectoria, asesorías académicas, agilización de los trámites administrativos, y ampliación de las opciones de titulación para mejorar los indicadores de egreso y graduación.

 

 

Estrategias institucionales para el grupo (G 4.1):

 

Para atender a los PE de posgrado incluidos en este grupo que requieren atención prioritaria para cerrar las brechas de calidad con aquellos incluidos en el PIFOP serán estratégicamente abordados a través del planteamiento de nueve ejes da atención.

 

-         La adopción del MEyA en los PE y el análisis de su pertinencia.

-         Formación y actualización del PA que opera estos programas y su organización en CA que deberán ser fortalecidos en torno a objetos de estudio pertinentes.

-         Desarrollo y fortalecimiento de los servicios y colecciones documentales que sirven a este grupo de programas.

-         Reordenamiento de las LGAIC que dan soporte a los programas de orientación científica tomando como base los lineamientos del PIDI.

-         Identificación de los objetos de estudio y competencias profesionales que dan soporte a los PE con orientación a la alta profesionalización.

-         Incrementar la matrícula de los posgrados a través de ampliación de cobertura, opciones no convencionales y PE nuevos.

-         Implementar programas tutorías, seguimiento de trayectoria, asesorías académicas, agilización de los trámites administrativos, y ampliación de las opciones de titulación para mejorar los indicadores de egreso y graduación.

-         Modernización de la infraestructura de soporte para los PE.

-         Reorientar el uso de los recursos captados por colegiaturas de aquellos PE autofinanciables al mejoramiento de las condiciones para la impartición de los mismos.

 

Estrategias institucionales para el grupo (G 4.2):

 

 

 

-         Redefinir las condiciones del convenio de colaboración de la UADY y las instituciones del Sector Salud que reciben a los estudiantes de las especialidades clínicas, para permitir una coordinación apropiada que facilite el mejoramiento académico y seguimiento administrativo de los programas.

-         Mejorar el acceso de los alumnos de esos programas a los servicios documentales.

-         Proporcionar apoyo académico en las áreas de metodología científica y redacción.

 

Con la aplicación de las estrategias mencionadas para cada uno de los grupos se espera una prospectiva de desarrollo de los posgrados de la UADY como se ilustra en la siguiente figura (Figura 4).

 

Figura 4. Prospectiva de desarrollo de los posgrados de la UADY

 

Compromisos de los Programas de posgrado en el Grupo 2 (G 2).

PROPEP

 

Programas

Act. PE

Tasa de Graduación (3m/4.5d) 2004-05-06

Ingreso al PNP (Año)

Rec. Inst. (Miles)

PA

CA

LGAIC

PE

1

Dr. Ciencias Agropecuarias

2005 - 06

50 - 67 -75

2005

0

 

 

 

 

2

M. En ciencias antropológicas

 

    - 60 -70

 

111

 

 

 

 

3

M. En Producción Animal Tropical

2004 - 05

 

2005

 

 

 

 

 

4

M. En Man. y Cons. De Rec. Naturales

2005

60 - 70 - 75

2006

 

 

 

 

 

5

M. En Ingeniería

 

50 - 60 - 70

2006

 

50% SNI

 

 

 

6

M. Tecnol. Alimentos

2005

67 - 70 - 72

2006

700

70% Doct

 

 

 

7

M. En Arquitectura

2006

40 - 80 -100

2006

 

 

 

 

2006

8

Especialización en Med. Del Deporte

 

     -    - 80

2006

 

10% Perfil

 

 

 

9

M. en Ciencias de la Salud

2006

     -    - 80

2006

 

20% SNI

 

 

 

10

M. Psicología

2004

 

2006

 

100% Prof

 

 

 

11

Esp. en Estadística

2005

    - 70 - 80

2006

 

60% Prof.

 

 

 

 

Compromisos de los Programas de posgrado incluidos en el Grupo 3 (G 3).

 

Programas

Act. PE

Tasa de Graduación (3m/4.5d) 2004-05-06

Ingreso al PNP (Año)

Rec. Inst. (Miles)

PA

CA

LGAIC

PE

1

Especialización en Docencia

2006

70-75-80

2006

 

60% promep y 20% de doctores

 

+50% Prod.

+66% Matr.

2

Maestría en Educación Superior

2005

ND-100-100

2006

180

+30% PTC

 

 

 

3

Maestría en Diseño Urbano Ambiental

2006

60-100-100

2006

35

60% Dr. y 100% SNI+Promep

100% Cons.

 

+100% Matr. (2004)

4

Maestría en Antropología Esquelética

2006

71-71-71

2006

 

 

 

+50% Prod.

 

5

Maestría en Ciencias Matemáticas

2006

ND-70-70

2006

200

4 doctores

 

 

 

6

Maestría en Ciencias Químicas

2004

ND-80-100

2006

 

80% SNI y 80% Promep

2004 Restr.

 

 

 

Programas de posgrado incluidos en el Grupo 4.1(G 4.1) que se incorporan al programa general de fortalecimiento de la institución.

 

Relación de PE del Programa General de Fortalecimiento

1. Especialización en Administración de Tecnología

2. Especialización en Derecho Civil

3. Especialización en Derecho Fiscal

4. Especialización en Derecho Laboral

5. Especialización en Derecho Penal

6. Especialización en Endodoncia

7. Especialización en Enfermería

8. Especialización en Enfermería Quirúrgica

9. Especialización en Odontología Restauradora

10. Especialización en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial

11. Especialización en Periodoncia

12. Especialización en Psicología Clínica Infantil

13. Especialización en Salud Pública

14. Maestría en Administración

15. Maestría en Administración Tributaria

16. Maestría en Derecho

17. Maestría en Finanzas

18. Maestría en Gobierno y Políticas Públicas

 

 

 

Programas de posgrado incluidos en el Grupo 4.2(G 4.2) que se incorporan al programa general de fortalecimiento de la institución. Estos programas corresponden a las especialidades médicas clínicas que se imparten en colaboración con el Sector Salud.

 

 

Relación de PE de especialidades médicas

1.        Especialidad en Anestesiología

2.        Especialidad en Cirugía General

3.        Especialidad en Ginecología y Obstetricia

4.        Especialidad en Medicina Familiar

5.        Especialidad en Medicina Interna

6.        Especialidad en Ortopedia y Traumatología del Sistema Músculo Esquelético

7.        Especialidad en Pediatría

8.        Especialidad en Radiología e Imaginología

9.        Especialidad en Psiquiatría

10.      Especialidad en Neonatología

 

Compromisos que asume la UADY en el marco del PIFOP 2.0        

Indicadores Institucionales

 

2004

 

2005

2006

PE de posgrado que actualizaran sus planes de estudio en el marco del PIFOP*

2

5

7

* PE de posgrado con tasas de graduación en los tiempos de obtención del grado de 3 años para maestría y 4.5 años para doctorado**

 

 

 

·          Mayores al 50%

Especialización en Estadística

Especialización en Medicina del Deporte

Maestría en Arquitectura

Maestría en Ciencia y Tecnología de alimentos

Maestría en Ciencias Antropológicas

Maestría en Ciencias de la Salud

Maestría en Ciencias sobre manejo y conservación de recursos naturales tropicales

Maestría en Producción Animal Tropical

Maestría en Ingeniería

Maestría en Psicología

Doctorado en Ciencias Agropecuarias

Especialización en Docencia

Maestría en Diseño Urbano Ambiental

Maestría en Antropología Esquelética

Maestría en Educación Superior

Maestría en Ciencias Matemáticas

Maestría en Ciencias Químicas

 

Nd

Nd

40

67

57

nd

 

60

nd

50

nd

50

70

60

71

nd

nd

nd

 

70

nd

80

70

60

nd

 

70

nd

60

nd

77

75

100

71

100

70

80

 

80

80

100

72

70

80

 

75

nd

70

nd

75

80

100

71

100

70

100

·          Menores de 25%

 

 

 

 

 

 

 

* Incluir solo los PE de posgrado clasificados en las categorías 2 y 3 de este documento.

 

 

 

**En el caso de las especializaciones el tiempo para la obtención del certificado será la duración del posgrado.

 

 

 

 

 

Indicadores Institucionales

 

2004

 

2005

2006

PE de posgrado que logran su registro en el PNP SEP – CONACyT a en el tiempo previsto en el PIFOP 1.0 y que están incorporados en un proceso de mejora continua.

 

Especialización en Estadística

Especialización en Medicina del Deporte

Maestría en Arquitectura

Maestría en Ciencia y Tecnología de alimentos

Maestría en Ciencias Antropológicas

Maestría en Ciencias de la Salud

Maestría en Ciencias sobre manejo y conservación de recursos naturales tropicales

Maestría en Producción Animal Tropical

Maestría en Ingeniería

Maestría en Psicología

Doctorado en Ciencias Agropecuarias

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

X

 

 

X

9

 

 

 

 

 

X

X

X

X

X

X

X

X

 

X

X

 

PE de posgrado que logran su registro en el PNP SEP-Conacyt a mas tardar en 2006 en el marco del PIFOP 2.0

 

Especialización en Docencia

Maestría en Diseño Urbano Ambiental

Maestría en Antropología Esquelética

Maestría en Educación Superior

Maestría en Ciencias Matemáticas

Maestría en Ciencias Químicas

 

 

6

 

 

 

X

X

X

X

X

X

Recursos comprometidos por la institución, para el fortalecimiento del posgrado (no debe de incluirse el costo de la nomina) en miles de pesos.

 

 

2819.11

5870.99

3551.88

Otras metas académicas del posgrado definidas por la institución:

 

 

 

Meta A.-% Personal académico con doctorado

21

25

30

Meta B.- # de profesores en el SNI

70

85

112

Meta C.- # de CA consolidados

0

6

10

Regresar a Contenido